Como desarrollar contenidos para la formación online basados en objetos de aprendizaje
A propósito de mapas conceptuales, se presenta un interesante artículo resumido en uno de ellos.
...Algunos recursos
Pensando en la recursividad que impone la didáctica, se pensó en dos vídeos, uno donde Aduriz-Bravo, didáctica reconocido imparte una conferencia en Barrancabermeja, Colombia y el otro una sorprendente presentación de la tabla periódica y de los átomos.
Modelos didácticos capaces de transformar la terrible labor del estudiante y docente
Eso es cierto, de acuerdo con lo que ya se ha dicho, la necesidad de encontrar una solución al problema, llevo a pedagogos a investigar y llegar a la conclusión de que defnitivamente existen modelos didácicos a merced de la química, y se asegura éxito en la materia de utilizarse bien.
Uno de ellos, la resolución de problemas, otro podría ser la reestructuración cognitiva y un último, será cambio conceptual. Todos con la variante de los mapas conceptuales.
Se adjunta un artículo de gran utilidad, para profundizar en los temas mencionados.
Uno de ellos, la resolución de problemas, otro podría ser la reestructuración cognitiva y un último, será cambio conceptual. Todos con la variante de los mapas conceptuales.
Se adjunta un artículo de gran utilidad, para profundizar en los temas mencionados.
¿Cómo se enseña y cómo se aprende química?
Investigaciones han revelado el desinterés y la preocupación de los docenetes por la terrible actitud que asumen los jóvenes frente a la química. Esto no ocurre sólo en los colegios, también se ve en universidades.
La pregunta sería entonces, el docente es el culpable de este hecho o simplemente es el alumno quien no dispone del entusiasmo necesario para informarse e instruirse en la materia.
La Universidad Nacional de Comahue, ha construido diversos artículos acerca de este problema, y se han planteado posibles soluciones, como los efectivos mapas conceptuales para lograr un acercamiento a la metacognición del estudiante.
La pregunta sería entonces, el docente es el culpable de este hecho o simplemente es el alumno quien no dispone del entusiasmo necesario para informarse e instruirse en la materia.
La Universidad Nacional de Comahue, ha construido diversos artículos acerca de este problema, y se han planteado posibles soluciones, como los efectivos mapas conceptuales para lograr un acercamiento a la metacognición del estudiante.
Química: una ciencia para el siglo XXI

Aunque la química es una ciencia ancestral, sus fundamentos modernos se instituyeron en el siglo XXI, cuando los avances tecnológicos e intelectuales permitieron a los científicos separar sustancias en componentes aún más pequeños y, por consiguiente, explicar muchas de sus características físicas y químicas. El rápido desarrollo de una tecnología cada vez más sofisticada a lo largo del siglo XX, ha proporcionado incluso medios para estudiar cosas que no pueden verse a simple vista. Mediante el uso de computadoras y microscópios electrónicos, los químicos pueden analizar, por ejemplo, la estructura de los átomos y las moléculas, unidades fundamentales en las que se basa el estudio de la química, así como diseñar nuevas sustancias con propiedades específicas, como fármacos y productos que hagan más agradable el ambiente consumidor.
A medida que avanza el siglo XXI, es conveniente preguntarse qué parte de ciencia fundamental tendrá la química en este siglo. es casi seguro que conservará una función fundamental en todas las áreas de la ciencia y la tecnología. Antes de empezar con el estudio de la materia y su transformación, se consideran algunas de las fronteras que los químicos están explorando actualmente. Cualesquiera que sea las razones para tomar un curso introductorio de química, al adquirr un buen conocimiento en este tema se podrá apreciar mejor su impacto en la sociedad u en los individuos.
Khemeia
La química es una ciencia activa y en continuo crecimiento; tiene una importancia fundamental para nuestro mundo, tanto en el ámbito de la naturaleza como de la sociedad. Sus orígenes son muy antiguos, pero como se verá pronto, es también una ciencia moderna.
El estudio de la química empieza en un nivel macroscópico, en el cual se puede observar y medir los materiales de los que está formado el universo.
(Fuente: Raymond Chang. Química General)
El estudio de la química empieza en un nivel macroscópico, en el cual se puede observar y medir los materiales de los que está formado el universo.
(Fuente: Raymond Chang. Química General)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)